domingo, 28 de octubre de 2007

Síndrome de UBETERRIER

...QUERATITIS SUPERFICIAL CRÓNICA....
....ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL OVEJERO ALEMÁN...

Ó MEJOR CONOCIDO COMO "PANNUS CORNEAL".....


Esta enfermedad afecta a animales entre 3 y 7 años mayormente, y tiene predisposición racial de PASTOR ALEMÁN, PASTORES BELGAS, COLLIES, GALGOS, ETC...
Además, tiene una alta predisposición relacionado con el medio ambiente, la luz solar, los rayos ultravioletas, el aire, viento, polvo, y cercanía a materiales de construcción. Estudios demuestran que los perros que viven más cerca del nivel del mar, tienen más predisposición a animales que viven en altura.

Es una enfer
medad inmunosupresora, que comienza con una afección corneal de vascularización en el ángulo temporo lateral de la córnea. Se ve como el "ojito rojo". Esta etapa es crucial detectarla, porque si bien es cierto es una enfermedad QUE NUNCA SE CURA, si se puede detener su avance cuando es diagnosticada y tratada a tiempo. Luego, esta vascularización avanza hasta la porción de la mitad del ojo.
con el tiempo podemos ver invasión de Pigmentos corneales, que invaden (valga la redundancia) la córnea, con colores negros y marrones.

Lo malo es que si no es tratado a tiempo, los perritos tienen dificultad visual, hasta quedar completamente ciegos.

Esta es una enfermedad de por vida, y como tal hay que SIEMPRE tratarla, y los dueños deben tener present
e esto, ser simepre dedicados, y NUnca olvidarse de las gotitas diarias que se le deben poner. Además de evitar la sobrexposición solar con gafas de montaña, bloqueadores solares, construirles un techo para que les dé sombra en el verano, etc...

Luego les comentaré un caso clínico de PANNUS CORNEAL CON FOTOS.



Trauma Ocular No tratado a Tiempo...


Acá tenemos una foto de una perrita de 3 meses muy simpática, la cual al parecer tuvo un traumatismo ocular producto de un razguño; su patología fue mal tratada con corticoides, además, fue diagnosticada inicialmente como GLAUCOMA, lo cual es un error garrafal, ya que NO TODO OJO QUE SE VE INFLAMADO, ESTAMOS EN PRESENCIA DE GLAUCOMA, Se debe diagnosticar si es o no glaucoma, con LA TONOMETRÍA, que mide cuánta presión tiene el ojo; además, de diagnosticarle glaucoma, le medicaron con ATROPINA....Este tratamiento está contraindicado en patologías como éstas, puede llegar a quedar ciego con un mal tratamiento. Lo más probable es que con el tiempo el ojito llegó a inflamarse cada vez más, y con la generación de una úlcera superficial de gran tamaño, además de exoftalmia, y otros signos oculares relacionados con la córnea.


La medición de su presión estaba normal a baja leve. No había glaucoma.


Cuando lamentablemente tardamos en llevar a nuestra mascota al veterinario, muchas veces ese tiempo es crucial para tener una buena recuperación ocular. Ó bien, puede pasar que lo llevemos a tiempo a algún veterinario, pero si estamos frente a una patología específica siempre es mejor conseguirse a tiempo un oftalmólogo, un cardiólogo, etc...lo que necesite nuestra mascota por la patología que padezca.


En Chile, hoy en dia afortunadamente existen muchos médicos veterinarios que se dedican a un tema específico. Mi tema es la Oftalmología, pero conozco buenos veterinarios especialistas en ecografía, radiografías, cardiología, dermatología, endocrinología, etc....Es bueno contar siempre con la experiencia de un buen veterinario, certificándo que esté titulado, que haya hecho cursos, diplomados o postgrados en lo que se especializa, para que a los dueños de mascotas, les de la seguridad que necesitamos para que nuestra mascota se cure bien.

Bueno, siguiendo con el tema, esta perrita está en estos momentos siendo tratada con antiinflamatorios y antibióticos específicos, y la veremos en unos dias más como va su inflamación, y la recuperación corneal. Luego me gustaría realizar una ECOGRAFÍA OCULAR, porque muchas veces cuando estamos en
presencia de un ojo exoftálmico, "puede" estar padeciendo de un tumor, quiste, hemorragia intraocular, etc...y aparte vemos con la ecografía la integridad de la retina.

Luego les contaré como resultó todo.....Por lo menos esta perrita, a pesar de su mal ojito, se notaba bastante tranquila y feliz.




miércoles, 17 de octubre de 2007

CIRUGÍA DE CATARATAS

Las cirugías de cataratas se realizan en nuestro país en estos momentos, con bastante éxito.

Contamos con especialistas oftalmólogos, que pueden derivar a los pacientes a la mejor cirugía ocular de catarata que es con un aparato llamado FACOEMULSIFICADOR, que solo necesita una pequeña incisión milimétrica en la córnea para poder acceder al cristalino. Y muchas veces las cirugía en si, tiene un promedio de duración de 5 minutos.




Previo a la cirugía en si, se debe realizar un exen clínico completo, oftalmológico, que incluye examenes de sangre para ver su estado renal, hepático y sobretodo niveles de glicemia, ya que muchas veces nos encontramos con perros con cataratas diabetógenas.



Además, de una ecografía ocular para evidenciar estado de segmento anterior y posterior del globo ocular, lógicamente estando atento a la retina, ya que muchas veces, hay presencia de cataratas, pero con retina patológica, y no vale la pena en este caso la cirugía, pues el perro es ciego igual.




Aquí vemos una ecografía ocular. En la imagen céntrica, vemos el humor ítreo íntegro, un poco más arriba en forma de media luna, el cristalino bastante blanco (hiperecogénicidad aumentada), producto de la presencia de la catarata.







FacoEmulsificador: Máquina que comprende ASPIRACIÓN, IRRIGACIÓN Y ULTRASONIDO.


EL "FACO", va comiendo (emulsificando) la catarata, a la vez que irriga y aspira.







Imagen microscópica del ojo izquierdo Recién operado, Sin presencia de la catarata.









Dudas, Comentarios Consultas: Dra. C. Fuentes González.