viernes, 28 de diciembre de 2007

Queratitis Ulcerativa en un gato Persa








Las fotos no están del todo excelentes, pero para la patología que afecta a esta gatita preñada de 1 año, es sufiiciente esta cámara, ya que se evidencia claramente en su ojo derecho, una queratitis ulcerativa superficial en el ángulo inferior central del ojo, y una úlcera profunda en el medio.


Además, se evidencia vascularización corneal y queratitis de edema corneal producto de un estado ya más crónico, ya que al conversar con el dueño, han pasado varias semanas de tratamiento sin tener respuestas satisfactorias.


Cabe notar que esta gatita al momento de la revisión oftálmica, estaba preñada, y según los dueños, al tercer trimestre de gestación empezaron a notar que la úlcera estaba peor, y que presumiblemente pudiese ser por los corticoides endógenos que se liberan normalmente durante las gestación, y que de alguna manera afectaría a la cicatrización normal de la córnea.

Buen punto! Rebuscado, pero buen punto al fin y al cabo!.


Cuando las perras y las gatas están preñadas, al igual como pasa en las mujeres, se hace más suceptibles a diferentes cambios hormonales, esto se traduce muchas veces, en cambios inmunitarios, en donde vemos afectados su sistema inmunológico normal y se decaen.


Por esa razón, muchas veces se establece, que no se deberían embarazar mujeres que padecen de cáncer, ya que están más expuestas a contraer muchas enfermedades y incremetar otras.


Mientras está en gestación, no se puede dar nada más que, colirios con antibióticos locales que contegan ciprofloxacino y condroitin sulfato. Además, esta gatita estaba con mucho estrés por lo del embarazo, ya que padecía de una diarrea profusa que sólo podían tratar con amoxicilina.


Muchas veces los gatos, están afectados por el herpes virus, que producen signos oculares como úlceras corneales desde superficiales hasta profundas y perforadas, y por supuesto signos respiratorios. Se a propuesto el uso de Aciclovir y


Luego de 10 dias, veremos, si antes no hay urgencias, como sigue la gatita "Flora"....
....Por mientras una foto de la compañera de Flora muy sentadota en la consulta de la clínica veterinaria!, se ve graciosa!. ....







miércoles, 19 de diciembre de 2007

Cirugía palpebral del perro

Este video lo encontré en ineternet, y es muy explicativo. Además, me dio una gran idea, de subir algunos videos de cirugía que tengo yo.
Espero les guste, y tomen nota.

lunes, 3 de diciembre de 2007

EXPLICACIÓN....


Hola a todos los que me han escrito para saber más específicamente cómo realizar cirugías.


Les mando un saludo, y a algunos les pido disculpas por la demora en responder.


Lo que quiero aclararles es que es bastante difícil poder interpretar ciertas cirugías por la escritura, y no es muy buena idea, según mi parecer, ponerser a operar sin saber 100% cómo realizar una buena técnica, sumado al hecho que las cirugías oftalmológicas deben contar con instrumental apropiado, que n cualquier veternario posee.


..... Y además, nunca es mejor que estar viendo personalmente cómo se realizan las cirugías. Es por esto, que en algunas opotunidades, no puedo explicarles por email, ya que para mi, sería una negligencia médica, por que lo explicado "in vivo" es distinto a explicarlo como escrito, y muchas veces puede inducir a errores inconcientes, o malas interpretaciones si se lee una técnica en vez de aprederla en persona.


Espero que me entiendan. Siempre estoy con buena disposición para ayudar a los animalitos, y las personas.




El cambio del Pannus con tratamiento adecuado

ALL RIGHTS RESERVED 2008



Un mes después del tratamiento, esta linda perrita llamada "Danska" AHORA PUEDE VER!!!.
Si!!...ya no siente mucho dolor, y la diferencia es muy notoria al poco tiempo.
Lo importante es que no vuelvan los signos de la enfermedad, y que los dueños mantengan sobretodo el tratamiento de mantención, que es cyclosporina, junto a otro antibiótico de eleccion, además de sombra, ojalá nunca exposición al sol, vientos, etccc...Le mandará a hacer antiparras para que la luz solar no la afecte.
Un cariñoso saludo a Marcela, por ser una dueña tan dedicada, y muy amorosa.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Otra magen del Pannus en su forma más agresiva


Aún permanece en tratamiento esta perrita pastora de 11 años de edad. No sabemos bien, si su Pannus es secundario quizás a un glaucoma que tuvo anteriormente y no fue detectado....la cosa es que su córnea estaba bastante mal traer.
Espero que todo funcione bien. ....
(Muchas gracias Marce por tu confianza, y amabilidad. Eres una de las pocas personas realmente buenas de corazón, y sin envidias que quedan en este planeta. Bendiciones para ti, haré todo lo posible para que el tiempo que le queda a DANSKA, lo disfrute enormemente...)

domingo, 28 de octubre de 2007

Síndrome de UBETERRIER

...QUERATITIS SUPERFICIAL CRÓNICA....
....ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL OVEJERO ALEMÁN...

Ó MEJOR CONOCIDO COMO "PANNUS CORNEAL".....


Esta enfermedad afecta a animales entre 3 y 7 años mayormente, y tiene predisposición racial de PASTOR ALEMÁN, PASTORES BELGAS, COLLIES, GALGOS, ETC...
Además, tiene una alta predisposición relacionado con el medio ambiente, la luz solar, los rayos ultravioletas, el aire, viento, polvo, y cercanía a materiales de construcción. Estudios demuestran que los perros que viven más cerca del nivel del mar, tienen más predisposición a animales que viven en altura.

Es una enfer
medad inmunosupresora, que comienza con una afección corneal de vascularización en el ángulo temporo lateral de la córnea. Se ve como el "ojito rojo". Esta etapa es crucial detectarla, porque si bien es cierto es una enfermedad QUE NUNCA SE CURA, si se puede detener su avance cuando es diagnosticada y tratada a tiempo. Luego, esta vascularización avanza hasta la porción de la mitad del ojo.
con el tiempo podemos ver invasión de Pigmentos corneales, que invaden (valga la redundancia) la córnea, con colores negros y marrones.

Lo malo es que si no es tratado a tiempo, los perritos tienen dificultad visual, hasta quedar completamente ciegos.

Esta es una enfermedad de por vida, y como tal hay que SIEMPRE tratarla, y los dueños deben tener present
e esto, ser simepre dedicados, y NUnca olvidarse de las gotitas diarias que se le deben poner. Además de evitar la sobrexposición solar con gafas de montaña, bloqueadores solares, construirles un techo para que les dé sombra en el verano, etc...

Luego les comentaré un caso clínico de PANNUS CORNEAL CON FOTOS.



Trauma Ocular No tratado a Tiempo...


Acá tenemos una foto de una perrita de 3 meses muy simpática, la cual al parecer tuvo un traumatismo ocular producto de un razguño; su patología fue mal tratada con corticoides, además, fue diagnosticada inicialmente como GLAUCOMA, lo cual es un error garrafal, ya que NO TODO OJO QUE SE VE INFLAMADO, ESTAMOS EN PRESENCIA DE GLAUCOMA, Se debe diagnosticar si es o no glaucoma, con LA TONOMETRÍA, que mide cuánta presión tiene el ojo; además, de diagnosticarle glaucoma, le medicaron con ATROPINA....Este tratamiento está contraindicado en patologías como éstas, puede llegar a quedar ciego con un mal tratamiento. Lo más probable es que con el tiempo el ojito llegó a inflamarse cada vez más, y con la generación de una úlcera superficial de gran tamaño, además de exoftalmia, y otros signos oculares relacionados con la córnea.


La medición de su presión estaba normal a baja leve. No había glaucoma.


Cuando lamentablemente tardamos en llevar a nuestra mascota al veterinario, muchas veces ese tiempo es crucial para tener una buena recuperación ocular. Ó bien, puede pasar que lo llevemos a tiempo a algún veterinario, pero si estamos frente a una patología específica siempre es mejor conseguirse a tiempo un oftalmólogo, un cardiólogo, etc...lo que necesite nuestra mascota por la patología que padezca.


En Chile, hoy en dia afortunadamente existen muchos médicos veterinarios que se dedican a un tema específico. Mi tema es la Oftalmología, pero conozco buenos veterinarios especialistas en ecografía, radiografías, cardiología, dermatología, endocrinología, etc....Es bueno contar siempre con la experiencia de un buen veterinario, certificándo que esté titulado, que haya hecho cursos, diplomados o postgrados en lo que se especializa, para que a los dueños de mascotas, les de la seguridad que necesitamos para que nuestra mascota se cure bien.

Bueno, siguiendo con el tema, esta perrita está en estos momentos siendo tratada con antiinflamatorios y antibióticos específicos, y la veremos en unos dias más como va su inflamación, y la recuperación corneal. Luego me gustaría realizar una ECOGRAFÍA OCULAR, porque muchas veces cuando estamos en
presencia de un ojo exoftálmico, "puede" estar padeciendo de un tumor, quiste, hemorragia intraocular, etc...y aparte vemos con la ecografía la integridad de la retina.

Luego les contaré como resultó todo.....Por lo menos esta perrita, a pesar de su mal ojito, se notaba bastante tranquila y feliz.




miércoles, 17 de octubre de 2007

CIRUGÍA DE CATARATAS

Las cirugías de cataratas se realizan en nuestro país en estos momentos, con bastante éxito.

Contamos con especialistas oftalmólogos, que pueden derivar a los pacientes a la mejor cirugía ocular de catarata que es con un aparato llamado FACOEMULSIFICADOR, que solo necesita una pequeña incisión milimétrica en la córnea para poder acceder al cristalino. Y muchas veces las cirugía en si, tiene un promedio de duración de 5 minutos.




Previo a la cirugía en si, se debe realizar un exen clínico completo, oftalmológico, que incluye examenes de sangre para ver su estado renal, hepático y sobretodo niveles de glicemia, ya que muchas veces nos encontramos con perros con cataratas diabetógenas.



Además, de una ecografía ocular para evidenciar estado de segmento anterior y posterior del globo ocular, lógicamente estando atento a la retina, ya que muchas veces, hay presencia de cataratas, pero con retina patológica, y no vale la pena en este caso la cirugía, pues el perro es ciego igual.




Aquí vemos una ecografía ocular. En la imagen céntrica, vemos el humor ítreo íntegro, un poco más arriba en forma de media luna, el cristalino bastante blanco (hiperecogénicidad aumentada), producto de la presencia de la catarata.







FacoEmulsificador: Máquina que comprende ASPIRACIÓN, IRRIGACIÓN Y ULTRASONIDO.


EL "FACO", va comiendo (emulsificando) la catarata, a la vez que irriga y aspira.







Imagen microscópica del ojo izquierdo Recién operado, Sin presencia de la catarata.









Dudas, Comentarios Consultas: Dra. C. Fuentes González.

miércoles, 22 de agosto de 2007

ENTROPIÓN

ALL RIGHTS RESERVED 2008

Esta perrita simpática de 5 meses fue llevada por presentar un problema ocular grave, que estaba presentándose desde hace 3 meses en forma aguda, y que había sido tratada por un veterinario ya hace 3 meses sin resolución de antiinflamación, ya que su tratamiento negligente había sido corticoides, en todas sus formas de administración, intramuscular, tópica y oral.....uff!!! atroz!



Como ya sabemos, los corticoides, es el fármaco número uno CONTRAINDICADO, en patologías como ENTROPION, PORQUÉ???....Porque el entropion va siempre ligado a otra enfermedad ocular secundaria, que es LA QUERATITIS ULCERATIVA, O más conocida como ÚLCERAS CORNEALES.


En ciertas razas de perros, como los SHAR-PEI, tienen predisposición genética a tener entropion, es decir, una inversión de los párpados que produce como consecuencia dolor, que se manifiesta con parpadeo constante (blefarospasmo), lagrimeo constante (epífora), y por supuesto contaminacón bacteriana que da por hecho, iniciación de úlceras corneales por el roce de las pestañas y párpados. Estas úlceras empiezan como superficiales, que pueden ser tratadas de forma tópica con colirios específicos, pero pueden llegar a ser tan graves que se forman las úlceras profundas o descemetoceles, que su resolución es si o si, QUIRÚRGICA. Esto perritos si no son tratados a tiempo, perfectamente pueden quedar CIEGOS.....Y no por el hecho de que no funcione su retina...simplemente por el hecho de no tener Córnea sana.



Bueno, como era de esperarse, sus ojos estaban pésimos, con úlcera corneal superficila bilateral, vascularización superficial corneal, y granulomas corneales producto del roce con sus párpados.























CIRUGÍA DE ENTROPION
Y FINALIZACIÓN QUIRÚRGICA











ESTAS IMAGENES FUERON COPIADAS FRAUDULENTAMENTE POR UN DOCTOR MEDICO VETERINARIO UBICADO EN LA COMUNA DE MAIPÚ EN SANTIAGO DE CHILE, ALUDIENDO REALIZACIÓN PROPIA DE ESTA CIRUGÍA QUE CON MUCHO ESFUERZO Y AMOR, FUE REALIZADA ENTERA POR MI...
ATTE, DRA. CAROLINA FUENTES G.

miércoles, 11 de julio de 2007

QUERATITIS SECA


Aqui vemos a una perrita con mucha secreción mucopurulenta bilateral, enrojecimiento ocular, pigmentación corneal, etc......esta perrita tiene 12 años de edad, y hace mucho tiempo que estuvieron tratándola con un montón de medicamentos, sin tener resultados satisfactorios.
Al examen clínico, la perrita se encuentra con un sobrepeso importante (15 kilos), dermatitis y mal olor en general. Por eso, indique además, examenes complementarios para evidenciar posibles patologías asociadas como HIPOTIROIDISMO O DIABETES.
Muchas mujeres padecen de una enfermedad llamada "ENFERMEDAD DE SJOGREN"; esta patología afecta preferentemente a mujeres mayores de 45- 50 años, y uno de los signos clínicos es queratitis seca, boca seca, artritis, hipotiroidismo, entre otras afecciones......Esta enfermedad también se puede presentar en perras viejas, además sumado al hecho de sobrepeso, es importante lógicamente tratar además la causa de la queratitis seca....
"LOS OJOS SON EL REFLEJO DEL ALMA"
Es por esto, que antes de ser oftalmóloga....soy Médico Veterinario General....uno nunca se puede ir exclusivamente a la visión, y olvidarse del resto de los órganos....Muchas veces vemos patologías hormonales, infecciosas, traumáticas que tienen como consecuencia la patología ocular....
Podemos solucionar los problemas de los ojitos, pero siempre primorizando la enfermedad sistémica (si es que la hay...).
Volviendo al tema de esta perrita....esta patología en su caso, ya es crónico...dejaron los dueños pasar demasiado tiempo.....Muchas veces se puede disminuir un poco algunos signos, pero cuando hay presencia de pigmentación, y prácticamente ya se pierde la visión, lamentablemente ya no hay mucho que hacer.
La dejé con unas gotitas especiales...(no lágrimas artificales), y estaré al tanto de la evolución.
Ojalá todo progrese para bien.

viernes, 1 de junio de 2007

UNA RAZA EXTRAÑA....

ALL RIGHTS RESERVED 2008




QUE RAZA SOY???

Este perrito es encantador, tierno y una novedad. Esta caracterizado por su carencia de pelaje, solo tiene unos cuántos pelitos sobre la cabeza y algo en la cola. Es muy tierno y simpático, son perros muy dependientes y muy buena compañía.
Es un perro tímido, pero de carácter.



EL NOMBRE DE LA RAZA ES "XOLOITZCUINTLE".


El Xoloitzcuintle es el perro prácticamente sin pelo natural de México. Realmente existe otra variedad, en una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades, que sí tiene pelo.


Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía. Este perro es natural de México. Es una raza muy antigua, sus orígenes estimándose de haber ocurrido hace más de tres mil años. Algunas culturas precolombinas adoptaron este perro, otras prefirieron considerarlo un plato apropiado. Después de la colonización europea, estuvo muy cerca de desaparecer, siendo rescatado de la extinción por la apreciación hacia este perro de algunos mexicanos que vivían en lugares remotos. A pesar que fue exhibido en las competencias de perros, en los Estados Unidos desde 1883, y aceptado en las federaciones más respetuosas, no logró gran aceptación popular.A mediados del siglo XX su popularidad en México tuvo un renacer, llegando a ser admitido en las federaciones caninas mexicanas. En el presente es reconocido por muchas de las más distinguidas federaciones en otros países y federaciones internacionales.


Buenos perros de compañía y guardianes del hogar. Son muy inteligentes y activos.

Al Xoloitzcuintle se le ha llamado “Perro Chino”, en Cuba y otros países, y “Pelón”. En inglés se le conoce por “Xoloitzcuintli”, se le ha llamado “Mexican Hairless Dog” y “Chinese Hairless”.


miércoles, 30 de mayo de 2007

GLAUCOMA EN LOS PERROS Y GATOS

ALL RIGHTS RESERVED 2008


PRÓXIMAMENTE COMENTARÉ ESTA GRAVE ENFERMEDAD QUE AQUEJA A NUESTROS ANIMALES, Y QUE SU PRESENTACIÓN ES MÁS COMÚN DE LO QUE LA GENTE PIENSA....

CIRUGÍA TÍPICA DE LOS BEAGLES (Y otras razas)

ALL RIGHTS RESERVED 2008














EN ESTAS TRES FOTOS SE EVIDENCIA LA EXPOSICIÓN DE LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO O GLÁNDULA NICTITANTE. ESTE PERRITO DE RAZA BEAGLE, ES UAN RAZA CON UNA ALTA PREDISPOSICIÓN A PADECER ESTA ENFERMEDAD. GENERALMENTE LOS PERRITOS, A PARTIR DE LOS 3- 4 MESES, YA LO ESTÁN PRESENTANDO. TAMBIÉN ESTA ENFERMEDAD ES LLAMADA DENTRO DE LA JERGA VETERINARIA COMO "CHERRY EYES", U OJO DE CEREZA, POR LA FORMA LÓGICA QUE ADOPTA LA GLÁNDULA AL EXPONERSE FUERA DE SU CAVIDAD NATURAL.


IMAGEN QUIRÚRGICA DE REINTRODUCCIÓN DE LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO.











FINALIZACIÓN DE LA CIRUGÍA

En esta última imagen se evidencia el termino exitoso de la cirugía de prolapso de glándula nictitante. Como se explicó anteriormente, NO FUE NECESARIO SACAR LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO.

Con esta técnica de REINTRODUCCIÓN DE LA GLÁNDULA, ÉSTA MISMA SE CONSERVA Y NO SE PREDISPONE EL OJO DEL ANIMAL A UNA FUTURA QUERATITIS SECA ("OJO SECO"), QUE EXCLAVISE DE POR VIDA AL DUEÑO, A MEDICARLO CON LÁGRIMAS ARTIFICIALES TODOS LOS DIAS.

SI USTED CONOCE ALGUNA PERSONA CON UN PERRITO CON DICHA ENFERMEDAD, O BIEN, USTED MISMO TIENE UN ANIMALITO QUE TIENE ESTA ENFERMEDAD, O LA TUVO, NO DUDE EN CONSULTARME, YA QUE SI SE DEJA PASAR MÁS TIEMPO, LA GLÁNDULA PUEDE HIPERTROFIARSE Y SECARSE, ESTO PROVOCARÍA ROCES EN LA CÓRNEA, QUE SE TRADUCEN DESDE LA PRESENTACIÓN DE QUERATITIS SECA HASTA FINALMENTE EN LA APARICIÓN DE "ÚLCERAS CORNEALES"; MUCHAS VECES DIFICILES DE TRATAR.

ALL RIGHTS RESERVED 2008

martes, 22 de mayo de 2007

EL USO DEL "COLLAR ISABELINO"

ALL RIGHTS RESERVED 2008


HISTORIA DEL COLLAR ISABELINO:

Dícese de aquellos tiempos, cuando reinaba la "REINA ISABEL DE INGLATERRA", ella ocupaba unos majestuosos vestidos, en los cuales tenía una especie de "bleatle" blanco que subía por su cuello...ESE ERA EL COLLAR ISABELINO....ISABELINO ---DE LA REINA ISABEL. JEJE!!

El uso de un collar isabelino para evitar que su perro se lama y se rasque puede proporcionar una solución temporal A UN PROBLEMA QUE SIN EL USO DE ESTE COLLAR, PODRÍA SER PEOR.
EN LA FOTO DE ARRIBA, LA PERRITA "MENTA"; TENÍA UNA DERMATITIS ACRAL POR LAMIDO, ...ES DECIR, UNA INFLAMACIÓN DE LA PIEL, CON PRODUCCIÓN DE BACTERIAS, MAL OLOR, Y QUE LE DOLÍA MUCHISIMO, Y PARA EVITAR QUE SE RASQUE DE NUEVO, Y EN PROCESO A SU MEJORA, DEBE ESTAR POR LO MENOS UNA SEMANA CON ESTE COLLAR PUESTO.
Además este collar se usa para post operatorios de diversos entidades como esterilizaciones, que evita que tu perrita se lama la cicatriz, cirugías oftalmologias, cuando los perros sufren de otitis, y/o cualquier enfermedad que produzca lamido o rasquido y que no pueda curar y cicatrizar bien la herida.
No hay problema, las macotas se acostumbran muy bien al hecho de estar con el collar puesto, Y POR NINGÚN MOTIVO SE DEBE SACAR ANTES DE 1 SEMANA...UNA PORQUE NO ESTÁN TOTALMENTE CURADOS, Y LA OTRA RAZÓN, ES PORQUE NO HAY LAPSO DE ACOSTUMBRAMIENTO.
Se la va sin problema el collar con agua y jabón, y se vuelve a poner al animal. Hay de muchos tamaños, para gatitos y perros cachorros, y erros de raza grande o gigante.
La idea, es que cuando se ponga el collar NUNCA DEBE SOBREPASAR LA PUNTA DE LA NARIZ...EN ESTE TAMAÑO, ALCANZAN A COMER Y TOMAR AGUA PERFECTAMENTE, Y MIRAR COMO LOS CABALLOS DE CARRERA, SIEMPRE PARA ADELANTE....


ALL RIGHTS RESERVED 2008

LAS CATARATAS EN PERRO TIENEN SOLUCIÓN

Foto in vivo de una cirugía de catarata.

El perro tenía cataratas bilaterales, este ojo fue operado con el "facoemulsificador"...salió todo perfecto.

En esta foto se muestra una parte del aparato, que es la punta dentro de la cámara anterior del ojo, el cual va absorbiendo y "comiendo toda la catarata del núcleo del cristalino, sin llegar a la cápsula posterior de éste. En primera instancia, se realiza la "capsulorexis", que es eliminar toda o la mayor parte de la cápsula anterior del cristalino, como una especie de deshojar una uva, para acceder más fácilmente al interior.Cuando el paciente va a ser operado de cataratas, debe realizarse previos análisis sanguíneos, clínicos y oftalmológicos, además de medicarse por una semana con midriáticos y antiinflmatorios. Nunca se puede operar de forma satisfactoria una catarata, si la pupila esta miótica (cerrada), es un riesgo el no poder acceder bien al cristalino, puede provar desde uveitis a luxaciones del cristalino; en casos de emergencia se utiliza epinefrina al 1% diluida en agua destilada, y se coloca al interior del ojo, para dilatar la pupila de forma inmediata.

Este es un ejemplo, de varias cirugías de cataratas que ya se eestán realizando hace un tiempo en nuestro país, gracias a la especialización de veterinarias en el área de OFTAMOLOGÍA.

La cirugía de cataratas, es un tema muy largo, daría para contarles muchas cosas de las que sé y he visto. Lo más importante, que quiero que tengan en cuenta, que los perros y gatos, también tienen derecho a poder "volver a mirar". Generalmente las cirugías realizadas con facoemulsifciador, y con una correcta disposición del dueño de la mascota, tiene un alto éxito.

Lo más importante, es que el perro o gato, PUEDE VOLVER A VER!!!, Ya no se estará chocando contra los muebles, las camas, llegará bien a su plato de comida y agua, reconocerá a su amo, ladrará cuando una persona es extraña, y no sufrirá de heridas, golpes, o laceraciones que se provooque por chocar con distintos objetos.

Es importante tener en cuenta, que las cataratas en animales, no necesariamente van ligadas a LA EDAD COMO SUCEDE EN EL CASO DE LOS HUMANOS, logicamente sin mencionar otras causales de las cataratas en humanos (como cataratas traumáticas, congénitas, etc..). Hay cataratas que se producen por traumas o golpes, incluso de nacimiento, y más frecuentemente en problemas hormonales como LA CATARATA POR DIABETES, O CATARATA DIABETÓGENICA.

En estos casos, la cirugía debe realizarse si o si, porque genralmente el perrito que es diabético, queda ciego a los pocos años de vida, LO QUE NO JUSTIFICA NO OPERAR Y DEJARLO CIEGO PARA SIEMPRE.


Y LO OTRO MUY IMPORTANTE QUE TIENEN QUE TENER EN CUENTA, QUE EN CUANTO VEAN UNA NUBECITA BLANCA EN EL OJO, SEA DEL TAMAÑO QUE SEA, Y SEA DIAGNOSTICADA COMO CATARATA, NO DEJEN PASAR MÁS TIEMPO.....ANTIGUAMENTE SE DECÍA QUE HABÍA QUE "ESPERAR A QUE MADURARA LA CATARATA PARA OPERARLA", lo cual es UN ERROR GARRAFAL!...

Un buen médico oftalmólogo me enseñó una vez, que esto es exactamente lo mismo como tratar de operar una clara de huevo versus un huevo cocido....lógicamente que costará más operar el huevo cocido, ya que hay más probabilidades de traumatismos, inflamaciones, patologías post operatorias en general, en cambio, si operamos la clara del huevo, será menos riesgoso y podremos finalizar una cirugía menos traumática.



ES NEGLIGENCIA MÉDICA NO OPERAR CUANDO ES DEBIDO.





Las cirugías de cataratas se realizan en una clínica privada de santiago.

Cualquier consulta: doctoracaro@hotmail.com


martes, 15 de mayo de 2007

DESTARTRAJE PARA TU MASCOTA

ALL RIGHTS RESERVED 2008


FOTO REALIZANDO UN DESTARTRAJE A UN GATO

SE EVIDENCIA GINGIVITIS, PLACA BACTERIANA, ENCÍAS SANGRANTES, SARRO.


La técnica del destartraje o limpieza de dientes profunda, se realiza hace mucho tiempo para mantener saludable a tu mascota.
Los dientes de nuestros animalitos debería cepillarse igual como hacemos nosotros a diario, por lo menos 2 veces a la semana. Se puede empezar a acostumbrar al animal, desde los 2-3 meses de edad, auque en este período están los dientes de leche, que luego aproximadamente a los 5 meses de edad, empezarán a caerse para ser reemplalzados definitivamente por los dientes permanentes. Los perros se pueden acostumbrar, si uno es perseverante, bastante bien al cepillo y la pasta dental, que tiene que ser de perro, NO PASTA DE HUMANO. Hoy en dia, existen diversos cepillos y pastas con sabores más tolerables para la mascota, carne, pollo, cherry, uva, manzana, etc...y cepillos que presentan también doble cabeza, para disminuir el tiempo de cepillado del animal (en el fondo para que no se aburra), se aprovecha de lavar arriba y abajo al mismo tiempo.
Hay dos técnicas que se ocupan para el destartraje: EL ULTRASONIDO Y LA TÉCNICA MANUAL CON SONDA E INSTRUMENTAL EN GENERAL ESPECIAL. AMBAS TÉCNICAS ADEMÁS SE PUEDEN COMPLEMENTAR.
El ultrasonido es bueno para pulir el esmalte, dejar blanco y brillante los dientes; yo en particular prefiero las sondas cuando el animalito tiene demasiado sarro, ya que en el diente se endurece demasiado la placa bacteria, formando verdaderos cálculos de sarro, que sólo el posible sacar de forma correcta en forma manual.
El destartarje se debería realizar por lo menos 1 vez al año (lo ideal es cada 6 meses igual que en humanos); y de mantención, si no se realiza destartraje y limpieza a los dientes, puede llegar a ser tan grave, ya que las bacterias se van a estómago, produciendo cuadros gastroentéricos en general, y más grave aún, las bacterias pueden irse a las válvulas cardíacas, produciendo soplos cardíacos y enfermedades coronarias en general, que muchas veces pueden ser fatales en algunos animales, sobretodo, en perros o gatos que tiene más edad.
POR ESO HAZ QUE TU VETERINARIO REVISE A TU MASCOTA DESDE ADELANTE HACIA ATRÁS, TODO PARTE POR LA CABEZA!!!!.


lunes, 14 de mayo de 2007

CIRUGÍA DE PROLAPSO DE GLÁNDULA NICTITANTE

ALL RIGHTS RESERVED 2008
Esta es una cirugía de prolapso de glándula nictitante (antiguamente llamada glándula de Harder), que estuve realizando como práctica en el Centro de Especialidades Médico Veterinarias, en Buenos Aires Argentina; a un gatito post mortem.
El PROLAPSO DE LA GLÁNDULA NICTITANTE, MEMBRANA NICTITANTE O TERCER PÁRPADO, Y MUY BIEN AÚN CONOCIDO COMO "OJO DE CEREZA", es muy frecuente en nuestros animales, sobretodo en perros de raza beagle, cócker, poodle o caniche.
El tercer párpado de los animales, cumplen las funciones de eliminación de cuerpos extraños, cubrir la cara externa del ojo, irrigación al ojo, y tiene una función inmunológica. Este tercer párpado, anatómicamente tiene 2 organos importantes: - una glándula y un cartílago. Ambos de cierta manera pueden protruirse. Generalmente cuando tranquilizamos o anetesiamos a los animales para diferentes procedimientos, normalmente se prolapsa el tercer párpado que después de pasada la anestesia, vuelve a su posición normal.
Lo patológico, es cuando vemos en el lugar del tecer párpado, una "pelotitas rosada" o bien "un repliegue hacia afuera rosado", que nos está indicando el`PROLAPSO DE LA GLÁNDULA O DE CARTÍLAGO. En ambos casos, el tratamiento es la CIRUGÍA (Junto con tratamientos de antibióticos tópicos).
Lo más importante, y que aún es muy grave encontrar en colegas veterinarios...
NO EXTIRPAR JAMÁS LA GLÁNDULA!!!!..ESO ES UNA NEGLICENCIA MÉDICA!
La glándula no puede sacarse porque produce cerca del 40% de la película lagrimal. Si se extirpa, puede ocasionar UNA QUERATITIS SECA, conocida como "ojo seco", que puede ser muy engorroso y molesto el tratamiento de esta afección, ya que para toda la vida, el animalito queda con lágrimas artificiales.
ALL RIGHTS RESERVED 2008

MUY ESPECIALMENTE.....
















Dedicado esta primera parte del blog, a RIGO Y SAFY, quienes fueron parte de nuestras vidas, y que por causas distintas han debido abadornarnos a nosotros los "humanos" para ir a recorrer caminos distintos, encontrándose con sus propios amigos.
Nuestro corazón siempre estará con ustedes, siempre estoy pensando en ti mi gatito lindo!!. No sé donde estás, pero sé que estarás bien.

..."Mi corazón siempre estará abierto para volver a recibir tu dulce mirada"...

Dedicado a todos aquellos animalitos, que han formado gran parte de nuestras vidas, que nos han alegrado profundamente y nos trajeron hermosos momentos...Y por que distintas causas ya no están con nosostros.

domingo, 13 de mayo de 2007

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG VETERINARIO!!

Que tal!, espero que esta no sea la primera vez ni la última que visiten mi nuevo blog veterinario. Con el quiero poder expresar todo lo referente a esta hermosa carrera, mostrar mis casos clínicos, explicarles las enfermedades que afectan a los animales, comunicar nuevas tendencias en medicina veterinaria, y por supuesto EXPONER DE MANERA CLARA, RESPONSABLE, Y CON UN ALTO PROFESIONALISMO MIS POSTURAS FRENTE A DETERIMINADOS TEMAS DE VETERINARIA.


Quiero además, dar a conocer lo que es la ESPECIALIDAD A LA CUAL ME DEDICO CON ETERNO AFECTO, QUE ES LA "OFTALMOLOGÍA".


Esta especialidad forma parte de mi vida desde el año 2003, cuando me gradué de médico veterinario con la tesis de grado "ECOGRAFÍA OCULAR EN CANINOS".
Desde ese año, he realizado variados cursos de especialidad tanto en Santiago de Chile, como en Buenos Aires, Argentina, perfeccionándome cada día más en las afecciones de los ojos.


Espero poder entretenerlos y mostrar mis imagenes de una grata forma, todo en PRO DE LOS ANIMALES.

Si quieren me postean donde dice "comentarios" y cualquier duda que tengan solo me escriben y yo la responderé. Además, si tienen casos clínicos también y quieren exponerlos con fotos de ustedes, pueden escribirme al mail, y yo lo expodré con su permiso, con mucho gusto.



UN CARIÑOSO SALUDO




ALL RIGHTS RESERVED 2008
ESTÁ ESTRICTAMENTE PROHIBIDA TODA CLASE DE REPRODUCCIÓN Ó COPIA, MALA UTILIZACIÓN Y/O TERGIVERSACIÓN, TANTO DE LAS FOTOGRAFÍAS COMO DE LOS COMENTARIOS.
SI USTED PUBLICA FOTOS DE ESTE BLOG PARA CUALQUIER FIN, DEBEN SER CON EL DEBIDO CONSENTIMIENTO DE LA RESPECTIVA AUTORA.