miércoles, 22 de agosto de 2007

ENTROPIÓN

ALL RIGHTS RESERVED 2008

Esta perrita simpática de 5 meses fue llevada por presentar un problema ocular grave, que estaba presentándose desde hace 3 meses en forma aguda, y que había sido tratada por un veterinario ya hace 3 meses sin resolución de antiinflamación, ya que su tratamiento negligente había sido corticoides, en todas sus formas de administración, intramuscular, tópica y oral.....uff!!! atroz!



Como ya sabemos, los corticoides, es el fármaco número uno CONTRAINDICADO, en patologías como ENTROPION, PORQUÉ???....Porque el entropion va siempre ligado a otra enfermedad ocular secundaria, que es LA QUERATITIS ULCERATIVA, O más conocida como ÚLCERAS CORNEALES.


En ciertas razas de perros, como los SHAR-PEI, tienen predisposición genética a tener entropion, es decir, una inversión de los párpados que produce como consecuencia dolor, que se manifiesta con parpadeo constante (blefarospasmo), lagrimeo constante (epífora), y por supuesto contaminacón bacteriana que da por hecho, iniciación de úlceras corneales por el roce de las pestañas y párpados. Estas úlceras empiezan como superficiales, que pueden ser tratadas de forma tópica con colirios específicos, pero pueden llegar a ser tan graves que se forman las úlceras profundas o descemetoceles, que su resolución es si o si, QUIRÚRGICA. Esto perritos si no son tratados a tiempo, perfectamente pueden quedar CIEGOS.....Y no por el hecho de que no funcione su retina...simplemente por el hecho de no tener Córnea sana.



Bueno, como era de esperarse, sus ojos estaban pésimos, con úlcera corneal superficila bilateral, vascularización superficial corneal, y granulomas corneales producto del roce con sus párpados.























CIRUGÍA DE ENTROPION
Y FINALIZACIÓN QUIRÚRGICA











ESTAS IMAGENES FUERON COPIADAS FRAUDULENTAMENTE POR UN DOCTOR MEDICO VETERINARIO UBICADO EN LA COMUNA DE MAIPÚ EN SANTIAGO DE CHILE, ALUDIENDO REALIZACIÓN PROPIA DE ESTA CIRUGÍA QUE CON MUCHO ESFUERZO Y AMOR, FUE REALIZADA ENTERA POR MI...
ATTE, DRA. CAROLINA FUENTES G.

miércoles, 11 de julio de 2007

QUERATITIS SECA


Aqui vemos a una perrita con mucha secreción mucopurulenta bilateral, enrojecimiento ocular, pigmentación corneal, etc......esta perrita tiene 12 años de edad, y hace mucho tiempo que estuvieron tratándola con un montón de medicamentos, sin tener resultados satisfactorios.
Al examen clínico, la perrita se encuentra con un sobrepeso importante (15 kilos), dermatitis y mal olor en general. Por eso, indique además, examenes complementarios para evidenciar posibles patologías asociadas como HIPOTIROIDISMO O DIABETES.
Muchas mujeres padecen de una enfermedad llamada "ENFERMEDAD DE SJOGREN"; esta patología afecta preferentemente a mujeres mayores de 45- 50 años, y uno de los signos clínicos es queratitis seca, boca seca, artritis, hipotiroidismo, entre otras afecciones......Esta enfermedad también se puede presentar en perras viejas, además sumado al hecho de sobrepeso, es importante lógicamente tratar además la causa de la queratitis seca....
"LOS OJOS SON EL REFLEJO DEL ALMA"
Es por esto, que antes de ser oftalmóloga....soy Médico Veterinario General....uno nunca se puede ir exclusivamente a la visión, y olvidarse del resto de los órganos....Muchas veces vemos patologías hormonales, infecciosas, traumáticas que tienen como consecuencia la patología ocular....
Podemos solucionar los problemas de los ojitos, pero siempre primorizando la enfermedad sistémica (si es que la hay...).
Volviendo al tema de esta perrita....esta patología en su caso, ya es crónico...dejaron los dueños pasar demasiado tiempo.....Muchas veces se puede disminuir un poco algunos signos, pero cuando hay presencia de pigmentación, y prácticamente ya se pierde la visión, lamentablemente ya no hay mucho que hacer.
La dejé con unas gotitas especiales...(no lágrimas artificales), y estaré al tanto de la evolución.
Ojalá todo progrese para bien.

viernes, 1 de junio de 2007

UNA RAZA EXTRAÑA....

ALL RIGHTS RESERVED 2008




QUE RAZA SOY???

Este perrito es encantador, tierno y una novedad. Esta caracterizado por su carencia de pelaje, solo tiene unos cuántos pelitos sobre la cabeza y algo en la cola. Es muy tierno y simpático, son perros muy dependientes y muy buena compañía.
Es un perro tímido, pero de carácter.



EL NOMBRE DE LA RAZA ES "XOLOITZCUINTLE".


El Xoloitzcuintle es el perro prácticamente sin pelo natural de México. Realmente existe otra variedad, en una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades, que sí tiene pelo.


Se le agrupa en tres tamaños diferentes: Normal, Miniatura y Toy. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes. El Toy es un perro de compañía. Este perro es natural de México. Es una raza muy antigua, sus orígenes estimándose de haber ocurrido hace más de tres mil años. Algunas culturas precolombinas adoptaron este perro, otras prefirieron considerarlo un plato apropiado. Después de la colonización europea, estuvo muy cerca de desaparecer, siendo rescatado de la extinción por la apreciación hacia este perro de algunos mexicanos que vivían en lugares remotos. A pesar que fue exhibido en las competencias de perros, en los Estados Unidos desde 1883, y aceptado en las federaciones más respetuosas, no logró gran aceptación popular.A mediados del siglo XX su popularidad en México tuvo un renacer, llegando a ser admitido en las federaciones caninas mexicanas. En el presente es reconocido por muchas de las más distinguidas federaciones en otros países y federaciones internacionales.


Buenos perros de compañía y guardianes del hogar. Son muy inteligentes y activos.

Al Xoloitzcuintle se le ha llamado “Perro Chino”, en Cuba y otros países, y “Pelón”. En inglés se le conoce por “Xoloitzcuintli”, se le ha llamado “Mexican Hairless Dog” y “Chinese Hairless”.


miércoles, 30 de mayo de 2007

GLAUCOMA EN LOS PERROS Y GATOS

ALL RIGHTS RESERVED 2008


PRÓXIMAMENTE COMENTARÉ ESTA GRAVE ENFERMEDAD QUE AQUEJA A NUESTROS ANIMALES, Y QUE SU PRESENTACIÓN ES MÁS COMÚN DE LO QUE LA GENTE PIENSA....

CIRUGÍA TÍPICA DE LOS BEAGLES (Y otras razas)

ALL RIGHTS RESERVED 2008














EN ESTAS TRES FOTOS SE EVIDENCIA LA EXPOSICIÓN DE LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO O GLÁNDULA NICTITANTE. ESTE PERRITO DE RAZA BEAGLE, ES UAN RAZA CON UNA ALTA PREDISPOSICIÓN A PADECER ESTA ENFERMEDAD. GENERALMENTE LOS PERRITOS, A PARTIR DE LOS 3- 4 MESES, YA LO ESTÁN PRESENTANDO. TAMBIÉN ESTA ENFERMEDAD ES LLAMADA DENTRO DE LA JERGA VETERINARIA COMO "CHERRY EYES", U OJO DE CEREZA, POR LA FORMA LÓGICA QUE ADOPTA LA GLÁNDULA AL EXPONERSE FUERA DE SU CAVIDAD NATURAL.


IMAGEN QUIRÚRGICA DE REINTRODUCCIÓN DE LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO.











FINALIZACIÓN DE LA CIRUGÍA

En esta última imagen se evidencia el termino exitoso de la cirugía de prolapso de glándula nictitante. Como se explicó anteriormente, NO FUE NECESARIO SACAR LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO.

Con esta técnica de REINTRODUCCIÓN DE LA GLÁNDULA, ÉSTA MISMA SE CONSERVA Y NO SE PREDISPONE EL OJO DEL ANIMAL A UNA FUTURA QUERATITIS SECA ("OJO SECO"), QUE EXCLAVISE DE POR VIDA AL DUEÑO, A MEDICARLO CON LÁGRIMAS ARTIFICIALES TODOS LOS DIAS.

SI USTED CONOCE ALGUNA PERSONA CON UN PERRITO CON DICHA ENFERMEDAD, O BIEN, USTED MISMO TIENE UN ANIMALITO QUE TIENE ESTA ENFERMEDAD, O LA TUVO, NO DUDE EN CONSULTARME, YA QUE SI SE DEJA PASAR MÁS TIEMPO, LA GLÁNDULA PUEDE HIPERTROFIARSE Y SECARSE, ESTO PROVOCARÍA ROCES EN LA CÓRNEA, QUE SE TRADUCEN DESDE LA PRESENTACIÓN DE QUERATITIS SECA HASTA FINALMENTE EN LA APARICIÓN DE "ÚLCERAS CORNEALES"; MUCHAS VECES DIFICILES DE TRATAR.

ALL RIGHTS RESERVED 2008

martes, 22 de mayo de 2007

EL USO DEL "COLLAR ISABELINO"

ALL RIGHTS RESERVED 2008


HISTORIA DEL COLLAR ISABELINO:

Dícese de aquellos tiempos, cuando reinaba la "REINA ISABEL DE INGLATERRA", ella ocupaba unos majestuosos vestidos, en los cuales tenía una especie de "bleatle" blanco que subía por su cuello...ESE ERA EL COLLAR ISABELINO....ISABELINO ---DE LA REINA ISABEL. JEJE!!

El uso de un collar isabelino para evitar que su perro se lama y se rasque puede proporcionar una solución temporal A UN PROBLEMA QUE SIN EL USO DE ESTE COLLAR, PODRÍA SER PEOR.
EN LA FOTO DE ARRIBA, LA PERRITA "MENTA"; TENÍA UNA DERMATITIS ACRAL POR LAMIDO, ...ES DECIR, UNA INFLAMACIÓN DE LA PIEL, CON PRODUCCIÓN DE BACTERIAS, MAL OLOR, Y QUE LE DOLÍA MUCHISIMO, Y PARA EVITAR QUE SE RASQUE DE NUEVO, Y EN PROCESO A SU MEJORA, DEBE ESTAR POR LO MENOS UNA SEMANA CON ESTE COLLAR PUESTO.
Además este collar se usa para post operatorios de diversos entidades como esterilizaciones, que evita que tu perrita se lama la cicatriz, cirugías oftalmologias, cuando los perros sufren de otitis, y/o cualquier enfermedad que produzca lamido o rasquido y que no pueda curar y cicatrizar bien la herida.
No hay problema, las macotas se acostumbran muy bien al hecho de estar con el collar puesto, Y POR NINGÚN MOTIVO SE DEBE SACAR ANTES DE 1 SEMANA...UNA PORQUE NO ESTÁN TOTALMENTE CURADOS, Y LA OTRA RAZÓN, ES PORQUE NO HAY LAPSO DE ACOSTUMBRAMIENTO.
Se la va sin problema el collar con agua y jabón, y se vuelve a poner al animal. Hay de muchos tamaños, para gatitos y perros cachorros, y erros de raza grande o gigante.
La idea, es que cuando se ponga el collar NUNCA DEBE SOBREPASAR LA PUNTA DE LA NARIZ...EN ESTE TAMAÑO, ALCANZAN A COMER Y TOMAR AGUA PERFECTAMENTE, Y MIRAR COMO LOS CABALLOS DE CARRERA, SIEMPRE PARA ADELANTE....


ALL RIGHTS RESERVED 2008

LAS CATARATAS EN PERRO TIENEN SOLUCIÓN

Foto in vivo de una cirugía de catarata.

El perro tenía cataratas bilaterales, este ojo fue operado con el "facoemulsificador"...salió todo perfecto.

En esta foto se muestra una parte del aparato, que es la punta dentro de la cámara anterior del ojo, el cual va absorbiendo y "comiendo toda la catarata del núcleo del cristalino, sin llegar a la cápsula posterior de éste. En primera instancia, se realiza la "capsulorexis", que es eliminar toda o la mayor parte de la cápsula anterior del cristalino, como una especie de deshojar una uva, para acceder más fácilmente al interior.Cuando el paciente va a ser operado de cataratas, debe realizarse previos análisis sanguíneos, clínicos y oftalmológicos, además de medicarse por una semana con midriáticos y antiinflmatorios. Nunca se puede operar de forma satisfactoria una catarata, si la pupila esta miótica (cerrada), es un riesgo el no poder acceder bien al cristalino, puede provar desde uveitis a luxaciones del cristalino; en casos de emergencia se utiliza epinefrina al 1% diluida en agua destilada, y se coloca al interior del ojo, para dilatar la pupila de forma inmediata.

Este es un ejemplo, de varias cirugías de cataratas que ya se eestán realizando hace un tiempo en nuestro país, gracias a la especialización de veterinarias en el área de OFTAMOLOGÍA.

La cirugía de cataratas, es un tema muy largo, daría para contarles muchas cosas de las que sé y he visto. Lo más importante, que quiero que tengan en cuenta, que los perros y gatos, también tienen derecho a poder "volver a mirar". Generalmente las cirugías realizadas con facoemulsifciador, y con una correcta disposición del dueño de la mascota, tiene un alto éxito.

Lo más importante, es que el perro o gato, PUEDE VOLVER A VER!!!, Ya no se estará chocando contra los muebles, las camas, llegará bien a su plato de comida y agua, reconocerá a su amo, ladrará cuando una persona es extraña, y no sufrirá de heridas, golpes, o laceraciones que se provooque por chocar con distintos objetos.

Es importante tener en cuenta, que las cataratas en animales, no necesariamente van ligadas a LA EDAD COMO SUCEDE EN EL CASO DE LOS HUMANOS, logicamente sin mencionar otras causales de las cataratas en humanos (como cataratas traumáticas, congénitas, etc..). Hay cataratas que se producen por traumas o golpes, incluso de nacimiento, y más frecuentemente en problemas hormonales como LA CATARATA POR DIABETES, O CATARATA DIABETÓGENICA.

En estos casos, la cirugía debe realizarse si o si, porque genralmente el perrito que es diabético, queda ciego a los pocos años de vida, LO QUE NO JUSTIFICA NO OPERAR Y DEJARLO CIEGO PARA SIEMPRE.


Y LO OTRO MUY IMPORTANTE QUE TIENEN QUE TENER EN CUENTA, QUE EN CUANTO VEAN UNA NUBECITA BLANCA EN EL OJO, SEA DEL TAMAÑO QUE SEA, Y SEA DIAGNOSTICADA COMO CATARATA, NO DEJEN PASAR MÁS TIEMPO.....ANTIGUAMENTE SE DECÍA QUE HABÍA QUE "ESPERAR A QUE MADURARA LA CATARATA PARA OPERARLA", lo cual es UN ERROR GARRAFAL!...

Un buen médico oftalmólogo me enseñó una vez, que esto es exactamente lo mismo como tratar de operar una clara de huevo versus un huevo cocido....lógicamente que costará más operar el huevo cocido, ya que hay más probabilidades de traumatismos, inflamaciones, patologías post operatorias en general, en cambio, si operamos la clara del huevo, será menos riesgoso y podremos finalizar una cirugía menos traumática.



ES NEGLIGENCIA MÉDICA NO OPERAR CUANDO ES DEBIDO.





Las cirugías de cataratas se realizan en una clínica privada de santiago.

Cualquier consulta: doctoracaro@hotmail.com